Índice de la Calidad del Aire en México

Es un indicador que muestra el grado de contaminación del aire. Se encuentra fundamentada en la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-009-AIRE-2006  del 2006 en donde se establecen los requisitos para su cálculo así como su difusión. Se mide para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; es representado en base a una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante. Un valor menor a 100 se considera satisfactorio y con un bajo riesgo para la salud. Cualquier nivel superior a 100 implica algún riesgo para la salud, entre más grande es el valor del índice, mayor es la contaminación y el riesgo.

Su propósito es facilitar la comprensión del vínculo entre los niveles de contaminación del aire y los efectos en la salud. El índice se divide en cinco categorías, cada una corresponde a un intervalo en el índice y señala el nivel de riesgo para la salud. Para simplificar su interpretación cada intervalo se representa mediante un color.

Toda la información que se presenta a continuación, ha sido tomada de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, un Organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. http://www.sedema.cdmx.gob.mx/

Categorías del Índice de la Calidad del Aire. Fuente: SEDEMA, 2018

Según la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente, en la Ciudad de México, el índice de calidad del aire se reporta cada hora los 365 días del año, para cada una de las 29 estaciones automáticas de monitoreo de la calidad del aire y recomienda que, antes de realizar cualquier actividad al aire libre, los ciudadanos consulten el índice de calidad del aire. Tales actividades son las siguientes:

  1. Ejercicio.
  2. Actividades que requieran algún esfuerzo vigoroso.
  3. Antes del recreo en la escuela.
  4. Para salir a jugar o caminar a la calle.
  5. Si vas de compras o al parque.

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE TOMANDO EN CUENTA LAS RECIENTES MODIFICACIONES A LAS NOM-020-SSA1-2014 Y NOM-025-SSA1-2014

De acuerdo con la más reciente revisión de la norma para ozono (NOM-020-SSA1-2014) publicada el 19 de agosto de 2014, se establecen nuevos valores para los promedios de 1 hora y 8 horas.

La última revisión elimina el indicador para partículas suspendidas totales (PST) y retiene los indicadores para partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5).

Actualmente la NADF-009-AIRE-2006 asigna un valor de 100 al indicador de exposición aguda de la NOM y define puntos de quiebre para los valores de 50, 100, 150, 200 y mayor a 200.

Con la actualización de las NOM es necesario adecuar los puntos de quiebre. La propuesta de adecuación del índice considera ambos valores de las normas y les asigna una correspondencia con el índice. Al valor de 50 se asignará la concentración de exposición de largo plazo (crónica), mientras que el valor de 100 se asignará al valor del indicador de exposición de corto plazo (aguda).

En la definición de los puntos intermedios entre 100 y 500 se utilizan los valores recomendados por la U. S. EPA para cada contaminante. De esta manera el valor de 500 corresponde a las concentraciones definidas para los niveles de daño significativo (o SHL, significant harm levels) de la U. S. EPA establecidos en el 40 CFR 51.151. Los valores intermedios 200, 300, 400 se definen como los valores de alerta, advertencia y emergencia propuestos por la U. S. EPA. El valor de 150 se calcula como el punto medio entre los valores correspondientes a 100 y 200 puntos.

Esta propuesta utiliza el método de redondeo recomendado por la U. S. EPA. Para mayor referencia se recomienda consultar el documento 40 CFR Part 58 Air Quality Index Reporting; Final Rule. 

Se puede encontrar mas en la página de Normatividad de la Dirección de Monitoreo Ambiental.